reflexiones

Unversidad, Sí. Objetivos de Desarrollo Sostenible: nuevos retos y oportunidades para las universidades

Publicado en Universidad, Sí por María Antonia García Benau, Catedrátida de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valencia.

El Desarrollo Sostenible se ha convertido en un concepto fundamental y tremendamente ambicioso dentro de las agendas de los países, de las instituciones, de los gobiernos y de las empresas. El año 2015 señaló su relevancia cuando, en el marco de las Naciones Unidas, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 con la máxima de trabajar por un futuro mejor (ver aquí). La Agenda 2030, pensada con la vocación de ser global, supone iniciar un camino en la definición de un modelo de desarrollo sostenible, construido desde el diálogo y la participación de los distintos stakeholders (grupos de interés). Sigue leyendo «Unversidad, Sí. Objetivos de Desarrollo Sostenible: nuevos retos y oportunidades para las universidades»

reflexiones

University World News: ¿Son los rankings relevantes para el desarrollo sostenible?

Un tiempo para repensar la utilidad de los rankings en relación a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, es el resumen de un artículo de opinión escrito en University World News por la Dra. Juliette Torabian, asesora internacional senior en educación y desarrollo sostenible. Su investigación se centra principalmente en la educación superior comparativa (política y gobernanza), la justicia social y la igualdad de género. Sigue leyendo «University World News: ¿Son los rankings relevantes para el desarrollo sostenible?»

Noticias

IX Seminario Internacional »Sistemas de Educación Superior para el 2030. Una mirada iberoamericana»

El IX Seminario Internacional »Sistemas de Educación Superior para el 2030. Una mirada iberoamericana», a celebrar en Bogotá entre el 19, 20 y 21 de noviembre del 2018, tiene el objetivo de propiciar un espacio de reflexión, debate y análisis sobre las nuevas realidades y los retos que enfrentarán las instituciones de educación superior y los sistemas nacionales y regionales de educación superior, en la tercera década del siglo XXI, en contextos de globalización de la educación superior, interdependencia, competencia y diferenciación institucional y de limitación de recursos.

Áreas temáticas del seminario interancional son: Sigue leyendo «IX Seminario Internacional »Sistemas de Educación Superior para el 2030. Una mirada iberoamericana»»

reflexiones

Reflexión. “Si las universidades no cambiamos seremos remplazadas por las certificadores”

Publicado en La República: “Si las universidades no cambiamos seremos remplazadas por las certificadores”.

Durante la realización del Foro Bucaramanga 2030, la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa), Gisele Eugenia Becerra, se refirió a las necesidades que tiene el sistema educativo universitario actual de educación. “Necesitamos reinventarnos la educación, lo que nosotros seamos y queramos ser lo podemos hacer, pero necesitamos replantearnos las metodologías” indicó Becerra, quien aseguró que Sigue leyendo «Reflexión. “Si las universidades no cambiamos seremos remplazadas por las certificadores”»

Publicaciones

Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Publicada por la CEPAL en el marco del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

Prólogo:

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como el Acuerdo de París sobre cambio climático, son una respuesta de la comunidad internacional destinada a cambiar el actual estilo de desarrollo y construir sociedades pacíficas, más justas, solidarias e inclusivas, en las que se protejan los derechos humanos, el planeta y sus recursos naturales.

Sigue leyendo «Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe»