Noticias

Observatorio Innovación Educativa: Las universidades con más impacto en el mundo

Publicado en el boletín del Observatorio de Innovación Educativa del TEC de Monterrey.

El Times Higher Education lanzó la primera edición de un nuevo ranking universitario, el Ranking de Impacto Universitario 2019, (University Impact Rankings 2019), una tabla de desempeño global que evalúa el éxito de las universidades y las clasifica de acuerdo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para elaborar este ranking, el Times Higher Education junto con Vertigo Ventures y Elsevier, evaluaron más de 450 universidades de acuerdo a datos del año académico enero-diciembre de 2017 e indicadores en las siguientes tres áreas: investigación, divulgación y administración.

Sigue leyendo «Observatorio Innovación Educativa: Las universidades con más impacto en el mundo»

Noticias

Colombia. Buenas prácticas de las universidades colombianas en la implementación de la Agenda 2030 y el aporte a los ODS

La Asociación Colombiana de Universidades comparte el enlace del Boletín #1 «Buenas prácticas de las universidades colombianas en la implementación de la Agenda 2030 y su aporte a los ODS». Pueden acceder desde:
Este boletín es uno de los mecanismos que hace parte de la estrategia de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN por fomentar y evidenciar el compromiso que han asumido las universidades colombianas con la Agenda 2030 y los ODS.
Si desea que una buena práctica de su institución sea incluida en futuros boletines por favor ingrese la información en el siguiente enlace:
 
O remita el título, la descripción y cómo se puede encontrar más información de la buena práctica a los correos:

Elizabeth Bernal Gamboa
Coordinadora Académica/ Academic Coordinator
Asociación Colombiana de Universidades/ Colombian Association of Universities
Calle 93 N° 16-43
Tel: 57 (1) 623 15 80 Ext. 301
Celular: (+57) 315 880 3039
Bogotá D.C., Colombia
academica@ascun.org.co, @ascunacademica1
www.ascun.org.co

Noticias

App Objetivos Desarrollo Sostenible en Acción

Informa la Revista Compromiso Empresarial de la app para celulares ODS en Acción, creada en colaboración entre la Asociación GSM, la Organización de las Naciones Unidas y la ONG Project Everyone con el objetivo de concienciar e implicar a la ciudadanía en la acción para ayudar a cumplir la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sigue leyendo «App Objetivos Desarrollo Sostenible en Acción»

Noticias

Asociación Colombiana de Univeridades y Objetivos del Desarrollo Sostenible en el año 2018.

ASCUN comparte una infografía que resume las acciones adelantadas como asociados, en aras de sensibilizar e implementar la Agenda 2030 y los ODS en las universidades colombianas. Un compromiso que hemos asumido como país y como Asociación:
ASCUN-ODS 2018
ASCUN-ODS 2018.png
Cordial saludo,

Elizabeth Bernal Gamboa
Coordinadora Académica/ Academic Coordinator
Asociación Colombiana de Universidades/ Colombian Association of Universities
Calle 93 N° 16-43
Tel: 57 (1) 623 15 80 Ext. 301
Celular: (+57) 315 880 3039
Bogotá D.C., Colombia
academica@ascun.org.co, @ascunacademica1 
www.ascun.org.co

Noticias, Publicaciones

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales

El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible, que se expresó de manera colectiva y quedó plasmada en la Agenda 2030. Los ODS también son una herramienta de planificación para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión a largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación.

La Agenda 2030 es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad de las personas en el centro. Al ser ambiciosa y visionaria, requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Por lo tanto, se invita a los representantes de los Gobiernos, la sociedad civil, el ámbito académico y el sector privado a apropiarse de esta ambiciosa agenda, a debatirla y a utilizarla como una herramienta para la creación de sociedades inclusivas y justas, al servicio de las personas de hoy y de futuras generaciones.

En su última versión, de enero de 2019, incluye los indicadores mundiales.